Registro Nac. Derecho de Autor Usted es el visitante |
Reabrió la estación Palermo de la línea D de subteLuego de tres meses de trabajos, la estación Palermo de la línea D, está operativa y renovada. La obra forma parte del Plan Integral de Renovación de Estaciones, para brindar mayor seguridad y confort a los pasajeros.
El Plan de renovación de estaciones ya intervino en la Estación Scalabrini Ortiz y Facultad de Medicina y continuará en Tribunales, Agüero y Plaza Italia. Con esta reapertura, cerca de 28.000 pasajeros diarios que transitan por Palermo y Scalabrini Ortiz vuelven a contar con las paradas en funcionamiento. Los cambios en la estación Palermo se hacen visibles desde la entrada sobre la avenida Santa Fe, ubicada junto a la estación del tren San Martín, que ahora luce cartelería digital renovada, barandas reacondicionadas y pintadas de verde, y un acceso despejado. Durante la remodelación, esta boca del subte estaba rodeada de cercos metálicos y carteles de advertencia de obra, mientras que ahora el ingreso se muestra más ordenado y con mejor señalización. A pesar de que las obras mejoraron la estética general, la falta de finalización en algunos accesos generó incomodidad entre los usuarios. Durante la jornada de reapertura, trabajadores con trapos y baldes limpiaban los alrededores, intentando remover rastros de polvo y pintura. Algunos pasajeros señalaron que la limpieza debería haberse hecho antes de la inauguración, para evitar que lo recién remodelado se ensucie rápidamente. Asimismo, el hall de acceso también presenta mejoras, se hizo un recambio de pisos, la pintura y la iluminación LED renovada son algunas de los cambios más visibles. Uno de los temas que generó confusión entre los pasajeros fue la implementación de la SUBE digital, un sistema anunciado recientemente que permitirá pagar el boleto con el celular. Sin embargo, en Palermo la nueva modalidad no está operativa. En la plataforma, las mejoras también son notorias. Antes de la remodelación, las paredes presentaban manchas de humedad, el piso estaba desgastado y la iluminación era tenue. Ahora, las superficies fueron cubiertas con cerámicos blancos, el piso antideslizante fue renovado y la instalación de luces LED permite una mejor distribución de la iluminación. A pesar de las mejoras, como suele ocurrir, no faltan las críticas de algunos pasajeros que ven la media botella vacía y nunca la llena. Se han quejado que había polvillo por las obras que se siguen ejecutando y no valoran lo que sí está hecho y habilitado para no demorar la apertura y que puedan viajar. Hubo mejoras que aportan mayor comodidad a los pasajeros. Entre ellas, se destacan los nuevos asientos individuales con separadores y barandas, diseñados para optimizar la organización en los andenes. Estas estructuras permiten que cada pasajero tenga su propio espacio de descanso, evitando la ocupación indebida de los bancos y facilitando el flujo de personas en la estación. La elección de este mobiliario forma parte de la modernización del subte y ya se implementó en otras estaciones renovadas de la red. Con la estación Palermo nuevamente operativa, los pasajeros retoman su rutina con una estructura reacondicionada pero, ante algunos detalles por resolver, surgen las críticas de aquellos que nunca están conformes o critican lo que hace la gestión actual, simplemente porque no responde a sus ideologías de tiempos pasados, en los que parecen no recordar que NO se hizo NADA o mejor dicho LO POCO QUE HICIERON LO HAN HECHO MAL. www.conozcarecoleta.com.ar - 3805 caracteres – Miércoles 26/04/25 |