Messi sigue cosechando premios
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden es quien eligió a 19 figuras que serían homenajeadas en la Casa Blanca, con la Medalla Presidencial de la Libertad y, entre ellas, está Lionel Messi, por considerar que el futbolista argentino no solo se destaca por su carrera en el fútbol sino también por la solidaria colaboración que brinda a través de su Fundación Leo Messi y su labor como embajador de Buena Voluntad de UNICEF.
Entre los elegidos para recibir la medalla se encuentran además la ex secretaria de Estado y senadora estadounidense, Hillary Clinton; la histórica estrella de la NBA, Earvin "Magic" Johnson; el diseñador de moda, Ralph Lauren; el filántropo George Soros; la editora de moda y ejecutiva de medios de comunicación de larga trayectoria, Anna Wintour; y el actor Denzel Washington.
El rosarino será el primer argentino y jugador de fútbol en toda la historia en recibir esta importante distinción. Sin embargo, el capitán de la Selección Argentina y de Inter Miami no acudió a la ceremonia de entrega, y la franquicia de la Florida dio una explicación oficial: "Messi comunicó a la Casa Blanca antes del evento que se siente profundamente honrado y que es un gran privilegio recibir este reconocimiento. Sin embargo, debido a un conflicto de agenda y compromisos previos, no pudo asistir. Agradeció el gesto y señaló que espera tener la oportunidad de reunirse en un futuro próximo".
La Medalla Presidencial de la Libertad (en inglés: Presidential Medal of Freedom) es una condecoración otorgada por el presidente de los Estados Unidos, como reconocimiento a las personas que han llevado a cabo "una contribución especialmente meritoria a la seguridad o los intereses nacionales de los Estados Unidos, la paz mundial, cultural o en otras importantes iniciativas públicas o privadas". Aunque es una condecoración civil otorgada por orden ejecutiva (y no por una decisión de la Junta de jefes de Estado Mayor), también puede ser concedida a militares, que pueden lucirla en su uniforme.
Esta condecoración fue establecida por el presidente Harry S. Truman en 1945 para honrar el servicio durante la Segunda Guerra Mundial. Mediante el decreto ejecutivo 9590, firmado el 21 de julio de 1945; Registro Federal 10 FR 9203, 25 de julio de 1945. El presidente John F. Kennedy modificó la entrega de la medalla en 1963 mediante un decreto ejecutivo 11085, expandiendo el propósito de la entrega de la medalla.
Aunque la Medalla de la Libertad no tiene por objeto ser partidista, los homenajeados pueden reflejar las inclinaciones políticas de un presidente. Clinton, la candidata presidencial demócrata de 2016, compitió contra Donald Trump, que está a punto de regresar a la Casa Blanca. Soros es un destacado partidario de las causas y candidatos liberales. Y Robert F. Kennedy, ex fiscal general y senador estadounidense, será nombrado póstumamente, al igual que su hijo y tocayo ha sido elegido por Trump para supervisar la política de salud pública.
Entre otros beneficiarios se encuentra el chef español José Andrés, que fundó World Central Kitchen, que según la Casa Blanca “revolucionó la forma en que la ayuda alimentaria llega a las comunidades afectadas por desastres naturales y conflictos en todo el mundo”.
El actor Michael J. Fox fue honrado por su defensa de la investigación y el desarrollo de la enfermedad de Parkinson; el presentador William Nye, por su defensa de la educación científica; David Rubenstein, cofundador del Carlyle Group, por su dedicación a la restauración de monumentos; y el cantante Bono por su activismo contra el SIDA.
Según la Casa Blanca, Tim Gill, fundador de la empresa de software editorial Quark, fue reconocido por ayudar a “conseguir victorias clave en la lucha por la igualdad matrimonial y las protecciones contra la discriminación”. El cineasta George Stevens Jr., fundador del American Film Institute, fue elogiado por “los ideales estadounidenses de equidad racial y justicia durante medio siglo”.
Biden también honró póstumamente a Ashton Carter, secretario de Defensa en la administración de Obama; Fannie Lou Hamer, fundadora del Partido Demócrata de la Libertad de Mississippi que sentó las bases para la Ley de Derecho al Voto de 1965, y George Romney, director ejecutivo de una compañía automotriz, gobernador republicano de Michigan y tercer secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano.
www.conozcarecoleta.com.ar - 4386 caracteres – Publicado 06/01/25
|