Escudo del barrio de Recoleta



Registro Nac. Derecho de Autor
Expedientes Nª


Usted es el visitante

Desde 01/01/2014


www.conozcarecoleta.com.ar



"Monoposto-Reutemann" en el Museo del ACA

Novedades para los fierreros y fans del Lole Reutemann. Según trascendidos, el Automóvil Club Argentino (ACA), creó una comisión para volver a poner en marcha los monopostos del Lole Reutemann, de Fórmula 2. Se trabaja para conseguir los elementos de estos coches, que son el puntapié del nuevo museo de la entidad.

"Quienes no entienden de automovilismo, cabe aclarar que los "monopostos" o monoplazas son vehículos de competición con una sola plaza, caracterizados por tener las ruedas descubiertas y una carrocería diseñada específicamente para la velocidad, siendo la Fórmula 1 el ejemplo más conocido de este tipo de automóviles. El término se refiere a un automóvil diseñado para una sola persona, lo que lo diferencia de otros vehículos de competición o de serie.

"Monoposto-Reutemann" hace referencia a los autos de Fórmula 1 (monoplazas) que el piloto argentino Carlos Alberto Reutemann condujo en su carrera en la máxima categoría del automovilismo entre 1972 y 1982, pasando por equipos como Brabham, Ferrari, Lotus y Williams. Reutemann, apodado "Lole", fue uno de los grandes ídolos del automovilismo argentino, logrando 12 victorias y 45 podios en 144 carreras puntuables.

Carlos ReutemannCarlos Alberto Reutemann tiene una gran historia con los monopostos que se inició algunos años antes de correr en la Fórmula 1. De la mano del equipo del Automóvil Club Argentino (ACA), el Lole corrió y fue campeón en la Fórmula 2 Nacional en 1969 y al año siguiente debutó en Europa en la Fórmula 2, donde había tenido un paso esporádico en la temporada internacional corrida en la Argentina en diciembre de 1968. Los autos del ACA fueron guardados en su museo y ahora se trabaja para ponerlos en marcha otra vez.

Desde la asunción de César Carman como presidente (tercera generación a cargo del ejecutivo), el ACA vivió una renovación, pero también volvió a sus fuentes históricas, con esas bases que lo llevaron a ser uno de los clubes más importantes del mundo y siendo la única entidad fiscalizadora de la Argentina reconocida por la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Además, el organismo siempre apoyó la campaña de Franco Colapinto y también acompaña a otros jóvenes pilotos en el exterior.

La idea es cuidar la historia y que los jóvenes puedan conocerla mejor en un museo más grande que el actual, el ACA creó una Comisión de Autos Históricos y uno de sus referentes es el ex piloto argentino de F1 Miguel Ángel Guerra, quien reveló algunos detalles: “Estamos viendo para poner en funcionamiento muchos de los autos del patrimonio histórico del ACA, que estaban arrumbados y sin funcionamiento. Queremos armar el mejor museo de autos de la Argentina”, cuenta el ex piloto de Osella en 1981.

El Museo del Automóvil Club Argentino tuvo su origen en la Primera Exposición Retrospectiva del Automóvil, que se inauguró el 31 de octubre de 1943, marcando el inicio de la colección que hoy conforma el museo. Aunque la exposición inicial disparó la creación de la colección, los vehículos se dispusieron en diferentes lugares a lo largo de los años hasta que, a partir de 1995, comenzaron a volver a la Sede Central para formar el espacio museístico.

El ACA está en Av. del Libertador 1850, es un imponente edificio que fue proyectado en 1940 por un equipo de notables arquitectos del movimiento racionalista argentino: Jorge Bunge, el estudio Jacobs, Giménez y Falomir, Héctor Morixe, Sánchez, Lagos y de la Torre y el ingeniero Antonio Vilar (con colaboración del alemán Willi Ludewig). Fue construido en un terreno frente a donde existía desde fines del siglo XIX el Armenonville, un restaurante y salón de espectáculos en donde habían actuado importantes figuras musicales. Era una zona del barrio, donde existían suntuosas residencias de las familias adineradas de aquellos tiempos.

Ese edificio del Automóvil Club Argentino fue inaugurado el 27 de diciembre de 1942 y se transformó en un ícono de la arquitectura moderna en la Argentina, un país donde el gusto por la estética académica francesa se prolongó hasta mediados del siglo XX.

El Museo del automóvil está situado en el primer piso. Se puede visitar de Lunes a Viernes de 10:00 a 17:30 hs.

También vale la pena mencionar que en el cuarto piso se puede acceder a la biblioteca, que cuenta con más de 20.000 volúmenes y posee principalmente bibliografía especializada en automovilismo, como técnica automotriz, tránsito y vialidad, y turismo. Además alberga información sobre las carreras y los diferentes circuitos (tanto nacionales como internacionales), revistas, diarios, libros y catálogos, entre otras cosas.


www.conozcarecoleta.com.ar - 4570 caracteres – Martes 02/09/25 - Fuente consultada: ACA