Escudo del barrio de Recoleta



Registro Nac. Derecho de Autor
Expedientes Nª


Usted es el visitante

Desde 01/01/2014


www.conozcarecoleta.com.ar



Disolución del Instituto Nacional Juan Domingo Perón
y el destino de su Patrimonio

El fin de semana anterior se generó un conflicto serio cuando fuentes policiales procedieron al desalojo del Instituto Nacional Juan Domingo Perón. Militantes peronistas, muy agresivos, insultaban, cantaban y patoteaban a los periodistas que estaban cubriendo la situación. El edificio fue tomado por el dirigente social Juan Grabois y otros militantes peronistas y de Argentina Humana. Grabois y otro militante más fueron detenidos.

Ahora, ¿cuál será el destino de todo lo que había dentro del Instituto?

Instituto Nacional Juan PeronLa sede del Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas, organismo que desde 2024 dependía del Ministerio de Capital Humano y fue disuelto por el decreto 346 del Ejecutivo a mediados de mayo, es Monumento Histórico Nacional desde abril de 2008 (en 1999, el presidente Carlos Menem -por decreto- lo había declarado “lugar histórico”). Está ubicado en Austria 2593, al lado de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM), en el predio de la antigua residencia presidencial hasta 1955, donde vivió el general Perón durante sus dos primeros mandatos y donde murió Eva Perón en 1952.

El mobiliario, libros y otros elementos que había en el interior de la sede están siendo inventariados y serán repartidos entre tres Instituciones.

Los libros, el archivo documental y los “tesoros” de la colección del Instituto (un remo usado por Perón, los sillones antiguos y faroles de la Quinta 17 de Octubre, en Puerta de Hierro, así como la escultura de Eva Perón hecha por Fernando Pugliese, entre otros) se hallan bajo guarda del Ministerio de Capital Humano, tal como prevé el artículo 10° del decreto 346. Actualmente, el inventario está en proceso de registro patrimonial.

Según dichos de Grabois, la propiedad es muy valiosa y quieren vendérsela a IRSA, Así había afirmado el dirigente social, pero el gobierno aseguró que el edificio no sería vendido ni derribado.

Los bienes del Instituto Perón se distribuirán en tres organismos púbicos: el Archivo General de la Nación, el Museo Evita y la Biblioteca Nacional. Esta última institución, que pidió la custodia de los bienes, será la encargada de clasificar el material y definir su destino. En algunos casos, si se acredita la propiedad, podrían ser reintegrados a sus dueños, siempre y cuando no hayan sido donados al Estado nacional.

El edificio donde funcionaba el Instituto Perón es el único que queda en pie de la antigua residencia presidencial, el Palacio Unzué, que se demolió “a pico y pala” (como se lee en la placa de la fachada) luego del golpe de Estado de junio de 1955. El Instituto, creado en abril de 1995, contaba con salas de estudios e investigaciones, un salón de actos para ciclos de conferencias y un espacio para la biblioteca, el área de lectura y los equipos multimedia. El archivo prestaba un servicio eficiente a quien requiriera materiales digitalizados.

En la Sala Multimedia, fundada en 1998, se preservaban casi 1400 libros sobre peronismo, más de mil títulos de historia argentina, más de quinientos de otros temas y cientos de ejemplares de publicaciones periódicas, además de colecciones fotográficas, de audio y de video.

Entre los volúmenes, figuran los mensajes y discursos de Perón, la colección Escuela Superior Peronista y obras como La Nación Argentina. Justa Libre Soberana, de más de ochocientas páginas. Se donaron colecciones completas y parciales de diarios y revistas, dedicadas a temas como la muerte de Eva Perón o la Revolución Libertadora. Los libros de la Biblioteca Reservada solo estaban disponibles para investigadores o personas acreditadas.


www.conozcarecoleta.com.ar - 3680 caracteres – Lunes 16/06/25