Escudo del barrio de Recoleta



Registro Nac. Derecho de Autor
Expedientes Nª


Usted es el visitante

Desde 01/01/2014


www.conozcarecoleta.com.ar



Informe mundial sobre tabaquismo

La Organización Mundial de la Salud presentó un nuevo informe mundial sobre tabaquismo y advirtió que en nuestro país no está firmado el Convenio Marco para el Control de Tabaco y no hay campañas públicas efectivas.

cigarrilloLa epidemia de tabaquismo sigue siendo una de las principales amenazas para la salud pública mundial. El cigarrillo se cobra la vida de más de 8 millones de personas cada año, con más de 7 millones de estas muertes directamente atribuibles al consumo de tabaco y alrededor de 1,3 millones debido a la exposición al humo ajeno.

La lucha contra este flagelo, con un enfoque multidimensional involucra políticas públicas, monitoreo constante y medidas preventivas a nivel mundial.

En su informe más reciente, presentado hace pocos días, la entidad sanitaria mundial destacó qué países de la región han tenido más y menos éxito en la lucha contra el tabaco, a partir de identificar cuántas personas mayores de edad son fumadoras. Por ejemplo, destacó que el 9% de la población adulta en Brasil y el 8% en México son fumadores, cifras bajas comparadas con el 17% en países del cono sur como Argentina o el 16% en Uruguay y Chile. El informe de la OMS revela que los países con altos impuestos sobre el tabaco, como Brasil y México, han logrado reducir su consumo significativamente (EFE)

El estudio sobre la epidemia de tabaquismo fue presentado durante la Conferencia Mundial sobre Control del Tabaco en Dublín, y allí la OMS resaltó la necesidad urgente de reforzar las políticas de control del tabaco, especialmente debido a la creciente interferencia de la industria tabacalera en los esfuerzos antitabáquicos.

“La industria del tabaco continúa siendo un obstáculo importante en la lucha por reducir el consumo, a pesar de que muchas medidas ya han demostrado su eficacia”, precisó el ente mundial al presentar el plan MPOWER, uno de los pilares de las estrategias globales para el control del tabaco.

Este plan, en que cada letra de su nombre indica una acción concreta contra el tabaco, incluye seis medidas fundamentales que los países deben implementar para reducir el consumo de tabaco:

- M, por monitoreo del uso de tabaco

- P, por protección del humo de tabaco en lugares públicos mediante legislación

- O, por la oferta de ayuda para dejar de fumar con la implementación de planes públicos de cesación tabáquica

- W, por la advertencia (warning en inglés) sobre los peligros del tabaco a través de etiquetas en los paquetes y medios de comunicación

- E, por empower o el cumplimiento de las prohibiciones de publicidad y promoción

- R, por aumento o (rise) de los impuestos sobre los productos de tabaco, que en Argentina significa el 78,5% del precio final del paquete de cigarrillos

“Las medidas implementadas en nuestro país no son suficientes para un buen control del consumo de tabaco, según destaca la OMS. Las medidas básicas son la creación de ambientes libres de humo, para lo cual, Argentina carece de una ley nacional que abarque todas las provincias. Así que el cumplimiento es bastante parcial. Con respecto a la segunda medida a nivel poblacional que es la prohibición de la publicidad. En nuestro país la prohibición de la publicidad del tabaco es parcial, no es total. ¿Por qué? Porque todavía existe publicidad en los llamados puntos de venta en nuestro país kioscos. Y también hay demasiada publicidad a través de internet, a través de las redes sociales”, explicó la doctora Sandra Braun (MN: 76115), médica clínica de planta de la Dirección de Medicina Interna Gral. del Hospital de Clínicas, José de San Martín.

La OMS insiste en la importancia de las advertencias gráficas en los paquetes de cigarrillos, medida que ya cubre el 56% de la población mundial.

“Otra medida también a nivel poblacional es la del aumento del precio del cigarrillo. Si bien buena parte del paquete de cigarrillos está compuesto por impuestos, todavía en Argentina es uno de los países donde más barato se puede conseguir eh cigarrillos, comparándolo con Uruguay, que es el país en América Latina que lidera el control de tabaco”, agregó la experta, que tiene a cargo el Consultorio de Cesación Tabáquica en el Hospital de Clínicas.

Braun recordó que en Argentina no está ratificado ni instituido el Convenio Marco para el Control de Tabaco, que es una medida legislativa muy importante. “El proyecto está varado en el Congreso y aparentemente no tiene ningún tipo de avance”, remarcó y destacó que varias sociedades civiles sí están trabajando en ello como para salga la ratificación del convenio marco.

Finalmente, advirtió que los medicamentos para la cesación tabáquica, no están incluidos en el PMO. “De esta manera, muchas prepagas y obras sociales se niegan a cubrirlos, por lo cual es un impedimento bastante importante. El precio de los medicamentos en nuestro país (parches de nicotina o chicles que son de venta libre) es prácticamente prohibitivo para una persona con un sueldo medio”, sostuvo.


www.conozcarecoleta.com.ar - 4931 caracteres – Lunes 30/06/25 - Fuente consultada: Infobae