Escudo del barrio de Recoleta



Registro Nac. Derecho de Autor
Expedientes Nª


Usted es el visitante

Desde 01/01/2014


www.conozcarecoleta.com.ar



Campaña para identificar
los restos de Camila O’Gorman

La trágica historia de amor de Camila O´Gorman y el sacerdote Uladislao Gutiérrez, conmocionó a la sociedad pacata de aquellos tiempos, por la pecaminosa relación amorosa y por la decisión tomada por Juan Manuel de Rosas que los mandó fusilar, el 18 de agosto de 1848, en el patio trasero del campamento militar de los Santos Lugares de la localidad de San Andrés, municipio de General San Martín.

A propósito de esto, Pilar piensa recurrir a Carolina Cordero, experta que participó en la identificación de los restos de los ex combatientes de Malvinas.

Sobrina chozna de CamilaPilar, una sobrina chozna de Camila, encabeza campañas para poder identificar los restos que se encuentran en la bóveda familiar, en el Cementerio de Recoleta. Desde hace largo tiempo, la joven ha solicitado la restauración de la bóveda.

“Estoy haciendo todo lo posible para dar con sus cenizas o sus huesos. No voy a bajar los brazos”. A poco más de un mes de que se cumpla el bicentenario del nacimiento de Camila O’Gorman, Pilar no cesa en su lucha para identificar sus restos y parece continuar muy bien encaminada. Su tarea primero arrancó con el pedido a las autoridades del permiso para poder abrir la bóveda familiar en el cementerio y también solicitó la reparación porque se encontraba en avanzado deterioro.

Al menos hubo un avance y ya le realizaron las reparaciones correspondientes. Los trabajos apuntaron a la mampostería con colocación de vidrios incluidos en la puerta de acceso y cúpula para frenar el deterioro que venía sufriendo por filtraciones gracias al compromiso de los responsables del camposanto, de Cultura de la ciudad y de trabajadores del Senado.

“Veníamos pidiendo y peleando esto durante mucho tiempo y pudimos dar pasos importantes con el objetivo de que en un futuro no muy lejano se pueda declarar Patrimonio Histórico y punto de interés turístico. Hasta ahora se pudieron identificar allí varias personas y hay que seguir trabajando. Esto requiere una intensa tarea, porque la profundidad total es de nueve metros”, detalla Pilar.

CamilaLos restos de Camila según los registros del cementerio de la Recoleta ingresaron el 3 de septiembre de 1852 a la bóveda familiar. Mientras tanto, en el último tiempo y por una intensa labor de operarios y profesionales se pudo reconocer a través de sus placas a varios componentes de la familia.

Además de los identificados, como varios féretros se hallaban con deterioro, los restos allí recuperados fueron llevados a depósito al cementerio de la Chacarita para que luego se intente su reconocimiento. La esperanza de Pilar O’Gorman está puesta en que se pueda encontrar algún hueso con rastros o marcas que hayan dejado alguno de los cuatro disparos que padeció Camila. Uno de ellos fue directo al corazón, cuando la fusilaron. Pilar piensa recurrir a Carolina Cordero, experta que participó en la identificación de los restos de los ex combatientes de Malvinas.

La historia de Camila fue llevada al cine y conmovió al público. Esa historia de un amor prohibido que los impulsó a escapar, el 12 de diciembre de 1847, para instalarse en Goya, Corrientes, donde la pareja se desempeñó como maestros y se ganaron el afecto de los correntinos, hasta ser descubiertos, encarcelados y fusilados, sabiendo que Camila llevaba un embarazo de ocho meses, aunque los rosistas lo negaron.

Pilar O’Goman también sigue adelante con otra gestión que inició cuando se enteró de que en el Museo Udaondo de Luján se exhibe un collar confeccionado por la propia Camila con sus cabellos y dijes de oro. Ella se lo había obsequiado como agradecimiento a Tomás Lubary, el dueño de una flotilla de barcazas que la ayudó a trasladarse en su goleta Río de Oro desde las costas de San Fernando hasta la provincia de Corrientes, junto a su amado, el cura Uladislao Gutiérrez.

Con el transcurrir del tiempo la joya terminó en manos de un sobrino de Tomás, Carlos Rodríguez Lubary, quien la donó a la mencionada institución en la década de 1930. El objetivo de Pilar es que se lo concedan a préstamo con el fin de obtener ADN si es posible para cotejarlo con los restos que aún no fueron identificados en el cementerio y luego retornarlo al museo.

Poema escrito por Susana Espósito en su libro Poemas Inmortales en la Recoleta.

www.conozcarecoleta.com.ar - 4269 caracteres – Martes 17/06/25