Escudo del barrio de Recoleta



Registro Nac. Derecho de Autor
Expedientes Nª


Usted es el visitante

Desde 01/01/2014


www.conozcarecoleta.com.ar



Continúan las obras de remodelación y ampliación del MOA

A principios del mes de enero de 2025 el taller de Monumentos y Obras de Arte cerró sus puertas para visitas y comenzaron las obras de remodelación y ampliación. El Gobierno de la ciudad invertirá $1.700 millones y se estima que el “hospital de las estatuas porteño” volverá a abrir sus puertas durante el último trimestre del año.

Proyecto fachada del MOA

El MOA, situado en la calle Adolfo Berro 3880, dentro del Parque Tres de Febrero, está integrado por un equipo de escultores y restauradores que se encarga de la restauración, saneamiento, puesta en valor y limpieza de las esculturas, monumentos, placas y bustos porteños dañados por el paso del tiempo, el clima o vandalismo (cada vez más recurrente) y al ser tantas las piezas que ingresan para ser recuperadas, se hace muy necesario contar con mayor espacio y mejores condiciones para poder realizar los trabajos.

Los trabajos que permitirán dichas mejoras cuentan con un presupuesto definido por licitación de $1.766.839.641 y constarán de dos etapas. Por un lado, la restauración, en la que se recuperará la morfología original de las naves mediante la demolición de construcciones agregadas. Además, según informaron desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, se consolidarán sus muros de mampostería, se arreglarán cubiertas y lucernarios, y se despejarán los espacios para mejorar su funcionamiento como áreas de trabajos de restauración de esculturas y monumentos.

Posteriormente, se proveerá el equipamiento necesario, como mesadas y estanterías, que ordenen el espacio y faciliten el trabajo a los restauradores en este rincón de Palermo.

Taller del MOA

Por otro lado, la ampliación se llevará a cabo en el lado posterior de las naves industriales, donde se proyectan dos volúmenes nuevos, entre ellos un pabellón, con espacios para el público en general, un área para el archivo del taller que puedan consultar los investigadores y un salón de usos múltiples donde se podrán dar charlas o eventuales exposiciones para los vecinos.

Asimismo, en la parte exterior se hará un reacondicionamiento, colocando una pérgola metálica que conectará las áreas de trabajo y el pabellón de acceso, a la vez que se creará un espacio al aire libre para exponer las esculturas restauradas.

“Vamos a poner en valor el edificio y a mejorar el entorno de trabajo del equipo de artesanos y restauradores”, dijo Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana de la ciudad. Además, añadió que pretenden generar un espacio más accesible “para que cada vez más vecinos lo visiten y valoren”.

Desde el ministerio afirman que su objetivo es “dar a conocer el trabajo de restauración que se realiza sobre un patrimonio valiosísimo que hace de Buenos Aires una ciudad única en la región”. Además, organizan visitas, como la del Monumento a los Dos Congresos tras su restauración en diciembre, con la que se volvió a poner en funcionamiento el sistema de aguas danzantes de la fuente, mejorando la iluminación y restaurando las piezas escultóricas de uno de los monumentos más emblemáticos de la Capital.

El MOA, que fue fundado en 1952, forma parte del patrimonio histórico porteño ya que se sitúa donde se encontraba la quinta de Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires entre 1835 y 1852 y permanecerá cerrado para las visitas guiadas hasta que finalicen las obras, el último trimestre del año, pero sus restauradores continúan trabajando en un área acotada dentro del recinto. En total, la ciudad cuenta con más de 2400 piezas que incluyen estatuas, bustos, placas, mástiles, fuentes y monolitos.

Es importante destacar que los restauradores también trabajan in situ en monumentos que por su envergadura no pueden ser trasladados, como sucedió con La Fuente de los Dos Congresos o las Nereidas. Además, el taller posee un archivo con los registros de todas las obras, sus autores y los procesos de restauración a los que fueron expuestos a lo largo del tiempo.


www.conozcarecoleta.com.ar - 3954 caracteres – Martes 15/04/25