Escudo del barrio de Recoleta



Registro Nac. Derecho de Autor
Expedientes Nª


Usted es el visitante

Desde 01/01/2014


www.conozcarecoleta.com.ar



Esos hombres que merecen ser recordados: Alejandro Bustillo

El 3 de noviembre de 1982, murió en Buenos Aire el destacado arquitecto y pintor, Alejandro Bustillo. Este lunes se cumplen 43 años de su fallecimiento. Sus restos descansan en el Cementerio de Recoleta.

Alejandro BustilloNació en Buenos Aires en 1889. Fue arquitecto, pintor, escultor, y académico argentino. Uno de los arquitectos más relevantes de la historia de Argentina.

Estudió en la Escuela de Arquitectura, que por entonces dependía de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires. En 1912 interrumpió sus estudios temporalmente para dedicarse a su otra pasión, la pintura. Tras esto, en 1912 obtuvo el Primer Premio del Salón Nacional de Pintura del Museo de Bellas Artes con su autorretrato.

Alejandro Bustillo fue el autor de numerosas obras arquitectónicas públicas y privadas, entre las que se cuentan el Hotel Llao Llao, el Complejo Bristol que incluye el Hotel Provincial y el Casino de Mar del Plata. En Buenos Aires diseñó la casa central del Banco de la Nación Argentina, el banco Tornquist, el Hotel Continental, viviendas como la de Victoria Ocampo.

En el año 1939 ganó junto al arq. Angel Guido el concurso de anteproyectos del Monumento Nacional a la Bandera, emplazado en Rosario.

Una perlita que vale la pena recordar: En 1929, la escritora, Victoria Ocampo le pidió a Bustillo que proyectara su casa en Rufino de Elizalde 2831, en la zona que hoy conocemos como Barrio Parque, tal como ella la quería, pero... es sabido que la señora era muy innovadora y vanguardista y el arquitecto no estaba de acuerdo con ese proyecto de estilo racionalista, que nada tenía que ver con lo que él hacía. Sin embargo, ella logró convencerlo y Bustillo aceptó a regañadientes, pero se negó a poner su firma en la fachada, como se estila hacerlo, porque consideró que los atributos estéticos de esa casa, podían ser obra de cualquier constructor.

Esa vivienda está ocupada actualmente por el Fondo Nacional de las Artes y la otra cara de la moneda, nos muestra, a pocos metros, el edificio de estilo fráncés, que había sido construido como mansión para la familia Tornquist y que ocupa la Embajada de Bélgica, proyectado por Bustillo en 1928 y que muestra a las claras cuál era su verdadero y exquisito gusto.


www.conozcarecoleta.com.ar - 2287 caracteres – Lunes 03/11/25