|
Registro Nac. Derecho de Autor Usted es el visitante |
Vecinos de Barrio Parque frenaron la apertura de un Centro WellnessDurante la semana pasada se generó un malestar de los vecinos de Barrio Parque, al enterarse que en una de las casonas, inaugurarían un Centro Wellness, algo que no está permitido, porque cuentan con una reglamentación que prohíbe abrir locales, la circulación de transporte público y otras medidas para preservar esa zona residencial.
La presión de los vecinos y una denuncia colectiva ante la Agencia Gubernamental de Control (AGC) derivaron en la suspensión del evento. La dueña del espacio pidió “empatía” y aseguró que actuó “bajo la ley”. La calle Juez Tedín es una de las más silenciosas de la zona. Sin embargo, la tranquilidad se alteró hace algunos días con el descubrimiento de un cartel donde se leía “The Living Club” frente a una de sus mansiones. “Vimos el cartel y no lo podíamos creer. Acá nunca hubo un comercio. ¡Jamás!”, contó Alberto San Miguel, abogado y vecino del barrio. Al investigar, los residentes descubrieron que en la vivienda se preparaba la apertura de un centro de wellness con clases de pilates y spa, lo que encendió la preocupación de quienes ven amenazados el carácter histórico y la calma de su entorno. “En este barrio vivimos todos hace treinta años. Es como si fuera un edificio horizontal: nos conocemos, nos cuidamos. No podemos permitir que cambie la fisonomía del lugar”, insistió San Miguel. “Deseamos dejar expresamente asentado que Barrio Parque es una zona estrictamente residencial, en la que no existen comercios habilitados de ningún tipo. Por ello, la instalación de una actividad comercial representa una alteración sustancial del carácter histórico, patrimonial y urbano del barrio, afectando directamente la calidad de vida y el entorno de sus vecinos”, sostiene la denuncia enviada a las autoridades. Ante esta situación, el viernes por la noche, en la página oficial del Centro que iban a inaugurar se publicó: “Debido a situaciones externas a nuestro wellness, nos vemos en la obligación de posponer nuestra inauguración. Vamos a comunicar por este medio la nueva fecha y enviar un mensaje a todos los que ya se habían registrado para el evento”. La posición de los vecinos choca con una modificación legal reciente. Desde la Agencia Gubernamental de Control confirmaron que el nuevo Código Urbanístico, aprobado en marzo por la Legislatura porteña, habilita ese tipo de actividades de hasta 200 metros cuadrados. En la lista figuran rubros como salón de estética, instituto de remodelación corporal, pilates y centro de yoga. “Está dentro de la ley. Si supera esa superficie, debe contar con una consulta favorable de la DGEUR (Dirección General de Interpretación Urbanística)”, explicó un vocero del organismo. Varios vecinos acudieron nuevamente a la AGC, donde, según contaron, les confirmaron que el centro no cuenta con habilitación para funcionar. Además, “un profesional presentará la próxima semana un recurso de amparo para que un juez defina si corresponde habilitar o no el emprendimiento”, confirmó San Miguel. Mientras tanto, el futuro de “The Living Club” es incierto. Joubert aseguró que no sabe si abrirán más adelante o si buscarán otra ubicación. “Será lo que tenga que ser. Hay cosas que no se dan simplemente porque no tienen que darse, y uno tiene que aceptarlo. Soy muy de esa filosofía: si algo tiene que suceder, sucederá; y si no, no pasa nada. Hay que estar preparado para eso. Pero, bueno, ojalá que la decisión que se tome sea justa”, concluyó. www.conozcarecoleta.com.ar - 3936 caracteres – Martes 21/10/25 - Fuente: LN |