Escudo del barrio de Recoleta



Registro Nac. Derecho de Autor
Expedientes Nª


Usted es el visitante

Desde 01/01/2014


www.conozcarecoleta.com.ar



La Ciudad ya cuenta con nuevos Puntos Seguros

Este sistema de alerta temprana permite que los vecinos se comuniquen con la Policía de la Ciudad en situaciones de emergencia en la vía pública, como robos, accidentes o incendios.

Puntos seguros en RecoletaCon el objetivo de seguir fortaleciendo la seguridad y el orden en el espacio público, la Ciudad comenzó a instalar “Puntos Seguros” en plazas, parques y centros de trasbordo. Estos tótems permiten que los vecinos se comuniquen con el 911 de la Policía de la Ciudad de forma directa, por ejemplo, para denunciar un robo o un incidente en la vía pública.

Este sistema de alerta temprana en zonas de mucha concurrencia fue pensado para que los vecinos puedan acceder con más rapidez a las fuerzas públicas de la Ciudad ante situaciones de emergencia.

En este sentido, desde mayo de 2024 se instalaron 370 Puntos Seguros y de acuerdo a lo planificado, se instalarán en total 400 tótems en lugares estratégicos de todas las comunas porteñas, las líneas de subte y el Premetro.

El método es muy sencillo: Al tocar el botón del tótem, se genera una comunicación inmediata con el 911 de la Policía de la Ciudad. Allí, el vecino puede informar la situación, y la Central de Emergencias estará en condiciones de enviar personal y móviles cercanos al hecho denunciado. Además, las cámaras del Punto Seguro capturan las imágenes y el audio de la zona.

De esta forma, al activarse el botón, el operador del 911 puede ver quién es la persona que se está comunicando, quedando grabada toda la información inicial sobre el hecho, tanto por video como por audio. Cabe destacar que los tótems también cuentan con sirena, baliza de identificación, intercomunicador antivandálico.

El sistema contempla la posibilidad de denunciar una gran variedad de hechos, por ejemplo: robos de celulares, accidentes de tránsito, incendios, desvanecimientos en la vía pública, etc. También permite que mujeres que son víctimas de violencia de género puedan retirarse de su hogar y comunicarse con la Policía a través un Punto Seguro.

Comuna 2 - Recoleta

- Plaza Vicente López y Planes - Arenales y Montevideo
- Plaza Rodríguez Peña - Av. Callao y Paraguay
- Plaza Juan XXIII - Guido y Junín
- Plaza Ramón J. Cárcano – Av. Quintana y R.M. Ortíz
- Plaza Rubén Darío - Av. del Libertador y Austria
- Plaza Francia - Av. del Libertador y Av. Pueyrredón
- Plaza Emilio Mitre - Av. Las Heras y Pueyrredón
- Plaza Intendente Alvear (Francia) - Av. del Libertador y Av. Pueyrredón
- Plazoleta San Martín de Tours - Av. Alvear y Schiaffino
- Plazoleta Anchorena - Av. del Libertador y Sánchez de Bustamante
- Plazoleta Pedro Miguel Obligado - Av. Las Heras y Austria
- Plazoleta Eva Perón - Av. del Libertador y Austria
- Plazoleta Raúl Soldi - Av. Pueyrredón y Guido
- Plaza Dante - Av. del Libertador y Av. Las Heras
- Facultad de Ingeniería (UBA) - Av. Las Heras 2214
- Facultad de Derecho (UBA) - Av. Figueroa Alcorta 2263
- Plaza Rubén Darío (Anexo) - Av. Figueroa Alcorta y Austria
- Estación Las Heras Línea H - Av. Las Heras y Pueyrredón
- Estación Santa Fe Línea H (1) y (2) - Av. Santa Fe y Pueyrredón
- Estación Facultad de Derecho Línea H - Av. del Libertador y Av. Pueyrredón


www.conozcarecoleta.com.ar - 3107 caracteres – Lunes 10/11/25 – Fuente: GCABA